Ir al contenido principal

A quienes adoran lo desconocido y alaban lo incomprensible, tal vez esto los guíe al entendimiento de la literatura de este pequeño hombre; espero poder ser guiada también, para saber apreciar la genialidad que encontró en él nuestro editor.

El sur en palabras de Borges

(Télam)- Fueron 30 años los que permaneció inédito pero finalmente y gracias a un proceso de recuperación de las cintas originales, el mediometraje de 30 minutos "Borges, un destino sudamericano", en el que el autor de "El Aleph" aparece relatando los pormenores de la creación de su cuento "El sur", está en condiciones de exhibición.
"Mis cuentos siempre son autobiográficos, posiblemente los hechos no sean autobiográficos, pero siempre proceden de una emoción. Todo cuento es autobiográfico, pero eso es verdadero sobre todo en el caso de `El sur´", cuenta a cámara Borges sobre el relato que da origen al film.

"La primera mitad es pedestremente autobiográfica, precede de un accidente que tuve y una internación posterior y además está la historia de mi abuelo en un juego de asimetrías y anacronismos", continúa el más célebre de los escritores argentinos.

El proyecto se origina en 1976, cuando a su vuelta de Polonia, donde conoce personalmente a la traductora de Borges al polaco, Di Zeo se contacta con el escritor para armar una serie fílmica sobre su obra de carácter didáctico y cultural.

Con este objetivo, que finalmente queda trunco ante la falta de auspiciantes, Di Zeo convence a Borges de realizar un primer capítulo de la serie con el cuento "El Sur", uno de los más queridos por Borges y el que posee mayores elementos autobiográficos de toda su obra.

Para esto se contacta con Bortnowski, director durante más de 15 años de "Sucesos argentinos", camarógrafo de la primera línea de combate durante la Segunda Guerra Mundial, preso en Siberia durante dos años y uno de los primeros en registrar la exhumación de cadáveres en los campos de concentración del Tercer Reich.

Con Bortnowski a cargo de la cámara y Di Zeo de las entrevistas y el diseño general, arman un material de indescifrable valor por los testimonios documentales de Borges sobre la creación de "El Sur".

En su departamento de la calle Maipú, el autor de "La lotería de Babilonia", relata un accidente sufrido en vísperas de la Navidad de 1939, con su posterior internación en la que estuvo al borde de la muerte, además de la historia de su abuelo Acevedo que participó de la Guerra del Paraguay y de la Campaña del Desierto y se hizo matar en el campo de batalla por diferencias políticas.

También narra las similitudes entre en Juan Dahlmann -el personaje de "El Sur"-, y él mismo. "Yo busqué que Dahlmann fuera un hombre sedentario, un hombre literario, posiblemente un cobarde pero que tiene un pasado épico, porque le gusta imaginar que sus mayores tienen un pasado épico", cuenta Borges.

"Dahlmann trabajó como secretario de una biblioteca municipal, yo también trabajé como pinche de una biblioteca del barrio de Almagro", rememora Borges en el film.

Además de su veta documental, "Borges, un destino sudamericano", realiza una ficcionalización del cuento, en la que actúan tanto Borges como María Kodama.

El film, que en mayo de este año se proyectó en el festival Madrid Documenta, tuvo el martes un auspicioso estreno masivo en Buenos Aires, para iniciar luego una serie de proyecciones enfocadas con un sentido puramente cultural y alejada de los circuitos comerciales.(espero poder encontrarlo en otro lugares de bs.as. luego se este "auspicioso" estreno)

Por Pedro Fernández Mouján (La Nación.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco Tierras Reserva Malbec

Cinco Tierras Reserva Malbec Malbec, cosecha: 2003 Origen: Mendoza Región: Centro Oeste Bodega: Banfi Tipo: Tinto Cepaje: Malbec 100% Tipo de cosecha: Manual en cajas plásticas de 15 kgs. Otros datos: Viñedos: La Consulta (1.100 mts.), Vistalba (1.030 mts.), Agrelo (950 mts.) Suelo: Franco arenoso en La Consulta, franco arcilloso en Vistalba y franco pedregoso en Agrelo. Precipitación: 200-250mm anuales. Edad de los viñedos: 65 años. Densidad: 6.500 a 7.000 plantas por hectarea. Conducción: Espaldero bajo y medio (1.60 mts). Doble Guyot. Cosecha: Marzo de 2003. Rendimiento: 8.500 kgs. por hectarea. Elaboración: 5 días de maceración pelicular a 5°C. Sangria y 4 remontajes diarios durante los 25 días de fermentación a 28-30°C con levaduras indígenas. 2 dellestages en 10 días y fermentación Maloláctica durante 15 días. Crianza: 12 meses en barricas de roble francés, 50% de primer uso, 50% de segund...

Siempre se vuelve al primer amor-blog

Todo comenzó de alguna forma que no  podré cerciorar. De lo que si puedo dar fe es que el inconsciente cree que tiene capacidad de mimetizarse con la realidad.  La estupidez abunda Ella se había suicidado Mi padre ha muerto... mi mejor amigo ha muerto.  Escribir no es acumular frases, por lo menos, no en mi caso. Para escribir debo tomar carrera y sumergirme en un éxtasis donde se juntan las metáforas con mi ser aprendido. Todos somos los seres nacidos, criados y aprendidos. Escribir en mi caso es de un tirón entrar a la escena resolver la película y salir por la puerta de atrás, será por eso tal vez que me guste tanto el reconocimiento. Recuerdo cuando jugábamos al cura y al barbero con libros y personajes de la urbe. Recuerdo tus palabras y tu sorpresa cuando entre dientes había aceptado que buscaba muertos por el subte. Y luego te busqué, te imaginé en la gran ciudad. Me has venido a abrazar a los sueños, me has mirado como solo miran los que vuel...

Saquedos nuestros cerebros

   Las redes sociales amplifican el famoso "boca en boca" donde corren los rumores más extravagantes y dañinos que los argentinos amamos consumir. Consumimos y continuamos la eterna cadena por 4 o 5 redes sociales distintas más la radio y la tv, otros solo por el ya prehistórico mail. Esos rumores mayormente originados en la city porteña, mayormente difundidos por operadores de la boludez nacional, por operadores bursátiles de la nada misma. El argentino necesita estar al tanto de lo que pasa, y de las cientos de horas frente a los canales de noticias en repetición, como los viejos cines continuados de la calle Lavalle, y nos quedamos con la mierda que nos pasa todos los días, arrancando de nuevo el boca a boca. Hay gente que define su día a día según el estado de animo que le brinda la ahora caja, ultra chata, boba. El argentino necesita repetir cuanta pelotudez diga el otro, es obvio que está chequeado y sino cuando lo está pronunciando, en un acto bien...