Ir al contenido principal

Yerma, de Federico García Lorca; poema trágico en tres actos y seis cuadros



YERMA. (Fuerte.) Marchita sí, ¡ya lo sé! ¡Marchita! No es preciso que me lo
refriegues por la boca. No vengas a solazarte, como los niños pequeños en la agonía de
un animalito. Desde que me casé estoy dándole vueltas a esta palabra, pero es la primera
vez que la oigo, la primera vez que me la dicen en la cara. La primera vez que veo que
es verdad.
VIEJA. No me das ninguna lástima, ninguna. Yo buscaré otra mujer para mi hijo.
(Se va. Se oye un gran coro lejano cantado por los romeros. Yerma se dirige hacia el
carro y aparece por detrás del mismo su marido.)
YERMA. ¿Estabas ahí?
JUAN. Estaba.
YERMA. ¿Acechando?
JUAN Acechando.
YERMA. ¿Y has oído?
JUAN. Sí.
YERMA ¿Y qué? Déjame y vete a los cantos. (Se sienta en las mantas)
JUAN También es hora de que yo hable.
YERMA ¡Habla!
JUAN. Y que me queje.
YERMA. ¿Con qué motivo?
JUAN. Que tengo el amargor en la garganta.
YERMA Y yo en los huesos.
JUAN. Ha llegado el último minuto de resistir este continuo lamento por cosas oscuras,
fuera de la vida, por cosas que están en el aire.
YERMA. (Con asombro dramático.) ¿Fuera de la vida dices? ¿En el aire dices?
JUAN. Por cosas que no han pasado y ni tú ni yo dirigimos.
YERMA. (Violenta.) ¡Sigue! ¡Sigue!
JUAN. Por cosas que a mí no me importan. ¿Lo oyes? Que a mi no me importan. Ya es
necesario que te lo diga. A mí me importa lo que tengo entre las manos. Lo que veo por
mis ojos.
YERMA. (Incorporándose de rodillas, desesperada.) Así, así. Eso es lo que yo quería
oír de tus labios. No se siente la verdad cuando está dentro de una misma, pero ¡qué
grande y cómo grita cuando se pone fuera y levanta los brazos! ¡No le importa! ¡Ya lo
he oído!
JUAN. (Acercándose.) Piensa que tenía que pasar así. Óyeme. (La abraza para
incorporarla.) Muchas mujeres serían felices de llevar tu vida. Sin hijos es la vida más
dulce. Yo soy feliz no teniéndolos. No tenemos culpa ninguna.
YERMA. ¿Y qué buscabas en mí?
JUAN. A ti misma.
YERMA. (Excitada.) ¡Eso! Buscabas la casa, la tranquilidad y una mujer. Pero nada
más. ¿Es verdad lo que digo?
JUAN. Es verdad. Como todos.
YERMA. ¿Y lo demás? ¿Y tú hijo?
JUAN. (Fuerte) ¡No oyes que no me importa! ¡No me preguntes más! ¡Que te lo tengo
que gritar al oído para que lo sepas, a ver si de una vez vives ya tranquila!
YERMA. ¿Y nunca has pensado en él cuando me has visto desearlo?
JUAN. Nunca. (Están los dos en el suelo)
YERMA. ¿Y no podré esperarlo?
JUAN No.
YERMA. ¿Ni tú?
JUAN. Ni yo tampoco. ¡Resígnate!
YERMA. ¡Marchita!
JUAN. Y a vivir en paz. Uno y otro, con suavidad, con agrado. ¡Abrázame! (La
abraza.)
YERMA. ¿Qué buscas?
JUAN. A ti te busco. Con la luna estás hermosa
YERMA. Me buscas como cuando te quieres comer una paloma.
JUAN. Bésame... así.
YERMA. Eso nunca. Nunca. (Yerma da un grito y aprieta la garganta de su esposo.
Éste cae hacia atrás. Yerma le aprieta la garganta hasta matarle. Empieza el Coro de
la romería). Marchita, marchita, pero segura. Ahora sí que lo sé de cierto. Y sola. (Se
levanta. Empieza a llegar gente.) Voy a descansar sin despertarme sobresaltada, para
ver si la sangre me anuncia otra sangre nueva. Con el cuerpo seco para siempre. ¿Qué
queréis saber? No os acerquéis, porque he matado a mi hijo. ¡Yo misma he matado a mi
hijo!
(Acude un grupo que queda parado al fondo. Se oye el Coro de la romería.)
TELÓN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco Tierras Reserva Malbec

Cinco Tierras Reserva Malbec Malbec, cosecha: 2003 Origen: Mendoza Región: Centro Oeste Bodega: Banfi Tipo: Tinto Cepaje: Malbec 100% Tipo de cosecha: Manual en cajas plásticas de 15 kgs. Otros datos: Viñedos: La Consulta (1.100 mts.), Vistalba (1.030 mts.), Agrelo (950 mts.) Suelo: Franco arenoso en La Consulta, franco arcilloso en Vistalba y franco pedregoso en Agrelo. Precipitación: 200-250mm anuales. Edad de los viñedos: 65 años. Densidad: 6.500 a 7.000 plantas por hectarea. Conducción: Espaldero bajo y medio (1.60 mts). Doble Guyot. Cosecha: Marzo de 2003. Rendimiento: 8.500 kgs. por hectarea. Elaboración: 5 días de maceración pelicular a 5°C. Sangria y 4 remontajes diarios durante los 25 días de fermentación a 28-30°C con levaduras indígenas. 2 dellestages en 10 días y fermentación Maloláctica durante 15 días. Crianza: 12 meses en barricas de roble francés, 50% de primer uso, 50% de segund...

Serrat - Y mi padre me dijo....

En un verano de antaño, en una confiteria de Gesell, la que tiene sillas blancas de hierro, escuchamos este tema con mi padre. El me dijo que en algun momento me iba a gustar mucho porque era uno de esas obras de arte que canta Serrat, con una letra que describe toda una vida, todas las vidas... Dice algo asi... De vez en cuando la vida nos besa en la boca y a colores se despliega como un atlas, nos pasea por las calles en volandas, y nos sentimos en buenas manos; se hace de nuestra medida, toma nuestro paso y saca un conejo de la vieja chistera y uno es feliz como un niño cuando sale de la escuela. De vez en cuando la vida toma conmigo café y está tan bonita que da gusto verla. Se suelta el pelo y me invita a salir con ella a escena. De vez en cuando la vida se nos brinda en cueros y nos regala un sueño tan escurridizo que hay que andarlo de puntillas por no romper el hechizo. De vez en cuando la vida afina con el pincel: se nos eriza la piel y faltan palabras para nombrar lo que ofre...

Saquedos nuestros cerebros

   Las redes sociales amplifican el famoso "boca en boca" donde corren los rumores más extravagantes y dañinos que los argentinos amamos consumir. Consumimos y continuamos la eterna cadena por 4 o 5 redes sociales distintas más la radio y la tv, otros solo por el ya prehistórico mail. Esos rumores mayormente originados en la city porteña, mayormente difundidos por operadores de la boludez nacional, por operadores bursátiles de la nada misma. El argentino necesita estar al tanto de lo que pasa, y de las cientos de horas frente a los canales de noticias en repetición, como los viejos cines continuados de la calle Lavalle, y nos quedamos con la mierda que nos pasa todos los días, arrancando de nuevo el boca a boca. Hay gente que define su día a día según el estado de animo que le brinda la ahora caja, ultra chata, boba. El argentino necesita repetir cuanta pelotudez diga el otro, es obvio que está chequeado y sino cuando lo está pronunciando, en un acto bien...