Ir al contenido principal

Un poco de TV post ET



Ayer por la noche me dispuse a uno de los placeres más comunes, mas economicos e higienicos. Me dispuse a mirar un poco de TV, de tele, sí.

Y lo de placer económico es por tener solo los canales de aire, por los cuales uno llega a pagar hasta 200 mangos de cable para terminar viendo SIEMPRE lo mismo. Empezó mi viaje por un canal donde habia choques, fuego, sangre, muertos, mujeres en tarlipes, culos, tetas, más sangre, más muerte. Todo conducido por gente que no toma conciencia que conduce un vómito televisivo. Obviamente cambie de canal, por mi bienestar y por el de los menores que pudieran ver esta catástrofe amarilla hasta las bolas.

Luego pasé por la "TV Pública" como la llaman en la Era K donde pasaban la tala de las selvas de nuestro país. O sea que se rascan a cinco manos desde el poder Ejecutivo K y desde la mayoría, por ahora, del poder legislativo K y nos pasan por la tele que por falta de huevos por parte de los gobiernos de turno, están liquidando tooda la fauna y flora de lugares irrepetibles, sacando toda esa onda fashion de ecología, me producía el mismo efecto que la sangrienta pantalla de las pelotas. Pasé por el ex canal de Romay y de Hadad y obviamente no soporté esas notas tan a lo danielito H. el perrito que salvo una perrita de un vecino que era ciego porque Lassie le mordió los ojos. Por suerte no agarro América TV con esos programas chorreantes de grasa, sino tendría que cambiar a diario la bandeja debajo del televisor.

Me levanté de mi silla, añorando las series de los 70-80, añorando periodístas de nivel como José De Ser o programas infantiles como Tele Juegos o El mundo del espectáculo pasando E.T..

Creo que es hora que autoricen a los noticieros a que puedan copiar las placas rojas de Crónica TV y que pongan al frente de los amarillos noticiosos a los famosos Pells, que Marley haga un programa de literatura y que canal 13 no boludee a los televidentes con los títulos y avances de las notas, haciendola laaaargaaa y amarillaaaaa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco Tierras Reserva Malbec

Cinco Tierras Reserva Malbec Malbec, cosecha: 2003 Origen: Mendoza Región: Centro Oeste Bodega: Banfi Tipo: Tinto Cepaje: Malbec 100% Tipo de cosecha: Manual en cajas plásticas de 15 kgs. Otros datos: Viñedos: La Consulta (1.100 mts.), Vistalba (1.030 mts.), Agrelo (950 mts.) Suelo: Franco arenoso en La Consulta, franco arcilloso en Vistalba y franco pedregoso en Agrelo. Precipitación: 200-250mm anuales. Edad de los viñedos: 65 años. Densidad: 6.500 a 7.000 plantas por hectarea. Conducción: Espaldero bajo y medio (1.60 mts). Doble Guyot. Cosecha: Marzo de 2003. Rendimiento: 8.500 kgs. por hectarea. Elaboración: 5 días de maceración pelicular a 5°C. Sangria y 4 remontajes diarios durante los 25 días de fermentación a 28-30°C con levaduras indígenas. 2 dellestages en 10 días y fermentación Maloláctica durante 15 días. Crianza: 12 meses en barricas de roble francés, 50% de primer uso, 50% de segund...

Siempre se vuelve al primer amor-blog

Todo comenzó de alguna forma que no  podré cerciorar. De lo que si puedo dar fe es que el inconsciente cree que tiene capacidad de mimetizarse con la realidad.  La estupidez abunda Ella se había suicidado Mi padre ha muerto... mi mejor amigo ha muerto.  Escribir no es acumular frases, por lo menos, no en mi caso. Para escribir debo tomar carrera y sumergirme en un éxtasis donde se juntan las metáforas con mi ser aprendido. Todos somos los seres nacidos, criados y aprendidos. Escribir en mi caso es de un tirón entrar a la escena resolver la película y salir por la puerta de atrás, será por eso tal vez que me guste tanto el reconocimiento. Recuerdo cuando jugábamos al cura y al barbero con libros y personajes de la urbe. Recuerdo tus palabras y tu sorpresa cuando entre dientes había aceptado que buscaba muertos por el subte. Y luego te busqué, te imaginé en la gran ciudad. Me has venido a abrazar a los sueños, me has mirado como solo miran los que vuel...

Saquedos nuestros cerebros

   Las redes sociales amplifican el famoso "boca en boca" donde corren los rumores más extravagantes y dañinos que los argentinos amamos consumir. Consumimos y continuamos la eterna cadena por 4 o 5 redes sociales distintas más la radio y la tv, otros solo por el ya prehistórico mail. Esos rumores mayormente originados en la city porteña, mayormente difundidos por operadores de la boludez nacional, por operadores bursátiles de la nada misma. El argentino necesita estar al tanto de lo que pasa, y de las cientos de horas frente a los canales de noticias en repetición, como los viejos cines continuados de la calle Lavalle, y nos quedamos con la mierda que nos pasa todos los días, arrancando de nuevo el boca a boca. Hay gente que define su día a día según el estado de animo que le brinda la ahora caja, ultra chata, boba. El argentino necesita repetir cuanta pelotudez diga el otro, es obvio que está chequeado y sino cuando lo está pronunciando, en un acto bien...